Contactenos:

Solicite entrevista al Tel./Fax (0351) 448-5854 y (011) 15-5948-1888


Horario de atención telefónica: Lun - Mar - Jue – Vie de 10:00 a 13:30hs y de 18:30 a 20hs

Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Ciudad de Córdoba - Argentina.


Consultas y Asesoramiento On Line
:

estudioanibalpaz@gmail.com

ap_yasociados@yahoo.com.ar



Mostrando las entradas con la etiqueta LABORAL Y PREVISIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LABORAL Y PREVISIONAL. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de marzo de 2023

Derecho Laboral, Previsional y Sindical en ámbitos universitarios - Aníbal Paz - Abogados del Fuero ADF

 

Derecho Laboral, Previsional y Sindical en ámbitos universitarios   

Actividad Libre y Gratuita, organizada por la Asociación Abogados del Fuero, en modalidad virtual, a cargo de Aníbal Paz y moderada por la Dra. Nadia García a desarrollarse los días 12/4, 19/4 y 26/4, de 19 a 21hs.  

           Unirse por ZOOM

 ID: 944 752 4535

Password: justicia  

Temario:  

I - Primer encuentro:

- El sistema universitario argentino 

- Autonomía Universitaria 

- Derecho del docente, procesos disciplinarios, concursos docentes, estabilidad del docente, interinatos.

- Diferencias entre Docentes Universitarios Públicos y Privados.

- Régimen del No Docente

- Normas específicas de Negociación Colectiva

 - otras normas especiales   

II - Segundo encuentro:

- Régimen jubilatorio general: Docentes Universitarios Privados y Personal No Docente 

- Régimen jubilatorio especial:  Docentes Universitarios Investigadores

- Régimen jubilatorio especial: Docentes Preuniversitarios 

- Régimen jubilatorio especial: Docentes Universitarios

- Simultaneidades  

III -
Tercer encuentro
:  

- Movilidades especiales

- Liquidación de haberes

- Cuestiones prácticas

 Más info:

secretaria@abogadosdelfuero.org.ar   abogadosdelfuero.org.ar

Artículos Relacionados: 

 La importancia del Salario Mínimo Vital y Móvil

Propiedad Horizontal: convalidan despido indirecto del encargado por pago de vacaciones con posterioridad a su inicio. Estatuto Especial del Personal de Casas de Renta Ley 12.981Paz, Aníbal. Publicado el 19-ago-2022 en Ed. Microjuris  

 - Declaran la nulidad de la cesantía de un Docente Interino: La Universidad Tecnológica debe resarcir Daño Moral

Los problemas relativos a la integración del Consejo de la Magistratura recién comienzan  Entrevista a Aníbal Paz, publicada el 14/02/22 en Comercio y Justicia.

Problemática para la integración de representantes del estamento académico en el Consejo de la Magistratura.  Por Aníbal Paz.  Publicado el 08/02/22 en Doctrina de Microjuris Al Día Argentina. Ed. Micorjuris.

El Convenio Colectivo de los Docentes Universitarios es superior a los Estatutos de las Universidades Nacionales Por Aníbal Paz Temas de Derecho Laboral y de la Seguridad Social (octubre 2021) - Erreius - Ed. ERREPAR

Los docentes interinos y la carrera académica a la luz del CCT 1246/15. Por Aníbal Paz. Publicado en Doctrina de Microjuris Argentina el 03/08/21 CITA: MJ-DOC-16111-AR | MJD16111

El Convenio Colectivo de los Docentes Universitarios: vigencia erga omnes y jerarquía normativa. Por Aníbal Paz Publicado  en Temas de Derecho  Laboral, Ed. Errepar Julio/2017

Condiciones mínimas de teletrabajo para docentes universitarios, preuniversitarios e investigadores Por Aníbal Paz. Publicado Factor, Ed. Comercio y Justicia el 02/07/20

El teletrabajo del docente universitario en la emergencia sanitaria. Por Aníbal Paz. Publicado en Temas de Derecho Laboral y de la Seguridad Social - Junio 2020 - Ed. ERREPAR

- La importancia de la Comisión de Seguimiento e Interpretación del Convenio Colectivo de Trabajo de los Docentes Universitarios y Preuniversitarios - Dec. 1246/15. Publicado en Leyes y Comentarios del 01/11/2019. Ed. Comercio y Justicia

La Comisión de Seguimiento del Consejo Interuniversitario [CIN] en Universidades Nacionales sobre COVID-19

La modificación del derecho a la PBU impacta en el Derecho Laboral, Sindical y Previsional. Implicancias del reconocimiento de hijos y de las tareas de cuidado. Por Aníbal Paz en Derecho Previsional: reconocimiento de aportes por tareas de cuidado: aspectos teóricos y prácticos.  Silvina Verónica Arcaro... [et al.] ; dirigido por Silvina Verónica Arcaro. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2021.  Ed. Albremática, ElDial.com - Libro digital, E-Book - EPUB 

Jubilados Vs Impuesto a las Ganancias: alivio parcial sin solución de fondoPor Aníbal Paz. Publicado en formato de entrevista el 29/04/21 en Factor, Ed. Comercio y Justicia

El trabajador en condiciones de jubilarse durante la emergencia sanitariaPor Aníbal Paz. Publicado el 14/05/20 en Leyes y Comentarios. Ed. Comercio y Justicia

 

  Estudio Aníbal Paz _ Gabriela Zurita - Abogados

  (0351) 448-5854 -  (011) 155-948-1888

estudioanibalpaz@gmail.com    

www.jubilacion-docente.com.ar

www.estudioanibalpaz.com.ar


 
Formulario de Consultas On Line

 Facebook:

Derechos del Docente

Jubilaciones Docentes

Estudio_Aníbal Paz_Gabriela Zurita - Abogados

LinkedIn: anibalpaz y gabriela-zurita-donda

Twitter: @anibal_paz

Instagram: Estudio_Paz_Zurita_Abogados

YouTube: Aníbal Paz 

 

 Profesionales Responsables:

 Aníbal Paz – abogado especialista - Mat. Prof.: CAC 1-32556 (Cba) - CPACF T°102 F°454 (BsAs) - CSJN T° 500 F°669 (Fed)

 Gabriela Zurita Donda - abogada – escribana - Mat. Prof.: CAC 1-34458 (Cba) - CSJN T° 502 F°465 (Fed)

 

jueves, 1 de septiembre de 2022

Régimen Laboral y Previsional de Docentes Universitarios Públicos y Privados – Aníbal Paz - Microjuris Argentina

 

Ciclo de Régimen Laboral y Previsional de Docentes Universitarios Públicos y Privados – Microjuris Argentina

 

Masterclass 1 y 2: Régimen Laboral de los Docentes de Universidades Privadas

Por: Dr. Ricardo Francisco Seco

-Normas jurídicas aplicables. La jurisprudencia. La empresa ideológica. Sus particularidades. Modalidades. Categorias. Estabilidad. Derechos y deberes. Jornada y remuneraciones. Incompatibilidades. - Licencias. Causales. La extinción del contrato de trabajo. Causas. El despido discriminatorio.

 Masterclass 3 y 4: Régimen Laboral de los Docentes de Universidades Publicas

Por: Ab. Esp. Anibal Paz

-Autonomía Universitaria - Ley de Educación Superior - Convenio Colectivo de Trabajo Dec. 1246/15. Estabilidad. Categorías. Modalidades. Derechos y deberes. Jornada y remuneraciones. Incompatibilidades. Licencias y vacaciones. -Régimen Docentes Universitarias Privados Ley 24.241: Régimen Docentes Universitarios Públicos, Ley 26.508: Régimen Docentes Universitarios Investigadores, Dec. 160/05: Régimen Docentes Preuniversitarios. Dec. 137/05. Simultaneidades y Haberes Conjuntos.

 

Fechas: 13 y 20 de septiembre; 11 y 18 de octubre

Horario: 18hs

Modalidad: VIA ZOOM

Clase No arancelada - Cupos limitados

INSCRIBIRSE: https://microjuris.formstack.com/forms/docentes_universitarios

 

Mas sobre nuestras capacitaciones:

 · Diplomatura: Actualidad Práctica en Derecho del Trabajo – Fundación Club de Derecho 

. Diplomatura Universitaria en Derecho de la Seguridad Social y del Trabajo Diplomatura de Posgrado, Facultad de Derecho Universidad Nacional de Córdoba

 · Curso Online: Movilidad en los Regímenes Especiales. Diferentes pautas de movilidad jubilatoria - ElDial.com  -Ed. Albremática. 

Reformas Previsionales recientes en ámbitos Universitarios: su alcance y problemática

Diplomatura en Derecho Previsional - Universidad Abierta Interamericana UAI 

Artículos Relacionados: 

-  La importancia del Salario Mínimo Vital y Móvil

- Propiedad Horizontal: convalidan despido indirecto del encargado por pago de vacaciones con posterioridad a su inicio. Estatuto Especial del Personal de Casas de Renta Ley 12.981Paz, Aníbal. Publicado el 19-ago-2022 en Ed. Microjuris  

 Declaran la nulidad de la cesantía de un Docente Interino: La Universidad Tecnológica debe resarcir Daño Moral

Los problemas relativos a la integración del Consejo de la Magistratura recién comienzan  Entrevista a Aníbal Paz, publicada el 14/02/22 en Comercio y Justicia.

Problemática para la integración de representantes del estamento académico en el Consejo de la Magistratura.  Por Aníbal Paz.  Publicado el 08/02/22 en Doctrina de Microjuris Al Día Argentina. Ed. Micorjuris.

El Convenio Colectivo de los Docentes Universitarios es superior a los Estatutos de las Universidades Nacionales Por Aníbal Paz Temas de Derecho Laboral y de la Seguridad Social (octubre 2021) - Erreius - Ed. ERREPAR

Los docentes interinos y la carrera académica a la luz del CCT 1246/15. Por Aníbal Paz. Publicado en Doctrina de Microjuris Argentina el 03/08/21 CITA: MJ-DOC-16111-AR | MJD16111

El Convenio Colectivo de los Docentes Universitarios: vigencia erga omnes y jerarquía normativa. Por Aníbal Paz Publicado  en Temas de Derecho  Laboral, Ed. Errepar Julio/2017

Condiciones mínimas de teletrabajo para docentes universitarios, preuniversitarios e investigadores Por Aníbal Paz. Publicado Factor, Ed. Comercio y Justicia el 02/07/20

El teletrabajo del docente universitario en la emergencia sanitaria. Por Aníbal Paz. Publicado en Temas de Derecho Laboral y de la Seguridad Social - Junio 2020 - Ed. ERREPAR

- La importancia de la Comisión de Seguimiento e Interpretación del Convenio Colectivo de Trabajo de los Docentes Universitarios y Preuniversitarios - Dec. 1246/15. Publicado en Leyes y Comentarios del 01/11/2019. Ed. Comercio y Justicia

La Comisión de Seguimiento del Consejo Interuniversitario [CIN] en Universidades Nacionales sobre COVID-19

La modificación del derecho a la PBU impacta en el Derecho Laboral, Sindical y Previsional. Implicancias del reconocimiento de hijos y de las tareas de cuidado. Por Aníbal Paz en Derecho Previsional: reconocimiento de aportes por tareas de cuidado: aspectos teóricos y prácticos.  Silvina Verónica Arcaro... [et al.] ; dirigido por Silvina Verónica Arcaro. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2021.  Ed. Albremática, ElDial.com - Libro digital, E-Book - EPUB 

Jubilados Vs Impuesto a las Ganancias: alivio parcial sin solución de fondoPor Aníbal Paz. Publicado en formato de entrevista el 29/04/21 en Factor, Ed. Comercio y Justicia

El trabajador en condiciones de jubilarse durante la emergencia sanitariaPor Aníbal Paz. Publicado el 14/05/20 en Leyes y Comentarios. Ed. Comercio y Justicia


  Estudio Aníbal Paz _ Gabriela Zurita - Abogados

  (0351) 448-5854 -  (011) 155-948-1888

estudioanibalpaz@gmail.com    

www.jubilacion-docente.com.ar

www.estudioanibalpaz.com.ar


 
Formulario de Consultas On Line

 Facebook:

Derechos del Docente

Jubilaciones Docentes

Estudio_Aníbal Paz_Gabriela Zurita - Abogados

LinkedIn: anibalpaz y gabriela-zurita-donda

Twitter: @anibal_paz

Instagram: Estudio_Paz_Zurita_Abogados

YouTube: Aníbal Paz 

 

 Profesionales Responsables:

 Aníbal Paz – abogado especialista - Mat. Prof.: CAC 1-32556 (Cba) - CPACF T°102 F°454 (BsAs) - CSJN T° 500 F°669 (Fed)

 Gabriela Zurita Donda - abogada – escribana - Mat. Prof.: CAC 1-34458 (Cba) - CSJN T° 502 F°465 (Fed)

 

#MasterClass #Capacitación #Docentes #Universitarios #Laboral #Sindical #Previsional #UniversidadPublica #UniversidadPrivada

viernes, 13 de agosto de 2021

La trabajadora en condiciones de jubilarse y el nuevo alcance del derecho a la PBU

 

La trabajadora en condiciones de jubilarse y el nuevo alcance del derecho a la PBU


 Por Aníbal Paz. Publicado el 13/08/21 en Leyes y Comentarios. Comercio y Justicia.-


El reciente Dec. 475/21 modifica los requisitos de acceso a la Prestación

Básica Universal (PBU),
lo que trae aparejadas consecuencias laborales. Días atrás en estas mismas páginas efectué un primer y rápido análisis del referido decreto, al que remito brevitatis causae, y hoy me enfocaré en la aplicación del Art. 252 de la Ley de Contrato de Trabajo 20.744 [LCT], referido a la intimación de la trabajadora que está en condiciones de jubilarse.


El Derecho a la PBU está establecido en los Arts. 17 inc. a) y 19 de la Ley 24.241, al cual las mujeres acceden con 60 años de edad, los hombres con 65 años y en ambos casos se requieren 30 años de servicios computables en uno o más regímenes comprendidos en el sistema de reciprocidad (servicios prestados en órbita nacional o provincial, en provincias que no han trasferido su régimen previsional, como las de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, etc.) En cuanto a los servicios requeridos pueden sumarse no sólo los servicios en relación de dependencia o como autónomo/monotributista efectivamente aportados, sino también los adquiridos a través las moratorias previsionales vigentes de leyes 24.476 y 26.970 (Esta última moratoria vence el 23/07/22). El referido art. 19 agrega: “Al único fin de acreditar el mínimo de servicios necesarios para el logro de la prestación básica universal se podrá compensar el exceso de edad con la falta de servicios, en la proporción de dos (2) años de edad excedentes por uno (1) de servicios faltantes”.


El nuevo cómputo del derecho a la PBU viene a ser introducido por el Dec. 475/21 que incorpora el art. 22 bis a la Ley 24.241, permitiendo el reconocimiento de hijos y de tareas de cuidado a los fines de que la mujer o persona gestante o adoptante tenga mejor acceso a las prestaciones de la seguridad social.


Así, desde el 19/07/21 se permite a la mujer o la persona gestante, al solo fin de completar los requisitos mínimos para obtener el Derecho a la PBU:

·  Computar 1 año de servicio por cada hijo que haya nacido con vida. 

·  Computar 2 años de servicio por cada hijo menor de edad que sea adoptado.

· Computar 1 año de servicio adicional por cada hijo con discapacidad, que haya nacido con vida o haya sido adoptado que sea menor de edad.

·  Computar 2 años de servicio adicionales por cada hijo que haya nacido con vida o haya sido adoptado que sea menor de edad, en la medida que por este hijo haya accedido a la Asignación Universal por Hijo para Protección Social [AUH] por el período de, al menos, 12 meses continuos o discontinuos. 


De conformidad con lo señalado, se abren 8 casos de posibles de reconocimiento previsional para el cómputo de la PBU: a) por cada hijo; b) por cada hijo discapacitado; c) por cada hijo adoptado; d) por cada hijo por el que se perciba la AUH; e) por cada hijo discapacitado adoptado; f) por cada hijo discapacitado por el que se perciba la AUH; g) por cada hijo adoptado por el que se perciba la AUH; y h) por cada hijo discapacitado adoptado por el que se perciba la AUH. Dependiendo del caso puede llegar a reconocerse desde uno a cinco años por cada hijo.


Entonces, al modificarse la forma de computar el derecho a la PBU, indirectamente se está modificando el alcance del Art. 252 de la Ley de Contrato de Trabajo [LCT], que en su parte pertinente dice: “A partir de que el trabajador cumpla setenta (70) años de edad y reúna los requisitos necesarios para acceder a la Prestación Básica Universal (PBU) (…) el empleador podrá intimarlo a que inicie los trámites pertinentes, extendiéndole los certificados de servicios y demás documentación necesaria a esos fines. A partir de ese momento, el empleador deberá mantener la relación de trabajo hasta que el trabajador obtenga el beneficio y por un plazo máximo de un (1) año. (…) Concedido el beneficio o vencido dicho plazo, el contrato de trabajo quedará extinguido sin obligación para el empleador del pago de la indemnización por antigüedad (…)


En lo sucesivo los empleadores deberán asesorarse convenientemente para evitar consecuencias indemnizatorias no deseadas, cuando se produzca la intimación, en los términos del Art. 252 LCT, dirigida a la trabajadora que actualmente están en edad de jubilarse. De lo expuesto surgen diversos escenarios, que deberán ser contemplados, tanto por el empleador como por la trabajadora, en lo inmediato:


Ø  Trabajadora de 70 años de edad, que ya tenía derecho a PBU antes del 19/07/21 y que aún no ha sido intimada.

Ø  Trabajadora de 70 años de edad, que no tenía derecho a PBU antes del 19/07/21 y lo adquiere desde esa fecha y aún no ha sido intimada.

Ø  Trabajadora de 70 años de edad, intimada, que rechazó la intimación por no tener a la fecha de intimación el derecho a PBU, pero lo adquiere desde el 19/07/21.

Ø  Trabajadora de 70 años de edad, intimada, que no rechazó la intimación pese a no tener derecho a PBU a la fecha de intimación, y que aún no ha iniciado el trámite, sin tener vencido el plazo del Art. 252.

Ø  Trabajadora de 70 años de edad, intimada, que no rechazó la intimación pese a no tener derecho a PBU a la fecha de intimación, y que ha iniciado el trámite con anterioridad al 19/07/21, sin tener vencido el plazo del Art. 252.

Ø  Trabajadora de 70 años de edad, intimada, que no rechazó la intimación pese a no tener derecho a PBU a la fecha de intimación, y que ha iniciado el trámite con posterioridad al 19/07/21, sin tener vencido el plazo del Art. 252.

Ø  Trabajadora de 70 años de edad, intimada, que no rechazó la intimación pese a no tener derecho a PBU a la fecha de intimación, y que ha iniciado el trámite con posterioridad al 19/07/21, estando vencido el plazo del Art. 252.

Por último cabe referirse al Art. 3° del Dec. 475/21 que establece que: “Los plazos de licencia por maternidad y de estado de excedencia establecidos por las leyes de alcance nacional y por los Convenios Colectivos de Trabajo [CCT] respectivos se computarán como tiempo de servicio solo a los efectos de acreditar el derecho a una prestación previsional en todos los regímenes previsionales administrados por la ANSES (…)”. En este punto el Art. 4 establece una limitación el tiempo a computar por cada periodo de excedencia: no podrá ser superior a 6 meses, que es el tiempo máximo previsto en el Art. 183 de la LCTAquella limitación resulta controversial: se reconocen las licencias y los periodos de excedencia estipulados a través de CCT, pero de manera contradictoria le impone un límite, ya que con ello se desconoce el carácter eminentemente mejorativo y progresivo de los CCT.

En definitiva, el nuevo cómputo del derecho a la PBU afecta una de las causales de extinción del contrato de trabajo. Por un lado, se amplían los derechos de la trabajadora, en cuanto al acceso a las prestaciones de la seguridad social, y por el otro se complejiza la situación del empleador al momento de efectuar el correcto cómputo de la PBU, y por lo tanto deberá extremar los recaudos necesarios para evitar consecuencias indemnizatorias.  

 Artículos relacionados:

 Reconocimiento previsional por hijo y tareas de cuidado. Análisis del Dec. 475/21 Por Aníbal Paz, publicado en Leyes y Comentarios el 21/07/21 Ed. Comercio y Justicia  

El trabajador en condiciones de jubilarse durante la emergencia sanitaria. Por Aníbal Paz. Publicado el 14/05/20 en Leyes y Comentarios. Ed. Comercio y Justicia

-  El Derecho del Trabajo en la Emergencia SanitariaPor Aníbal Paz Publicado en Temas de Derecho Laboral y de la Seguridad Social - Mayo 2020 - Ed. Errepar.

Las condiciones del teletrabajo docente durante la emergencia sanitariaPor Aníbal Paz. Publicado en Leyes y Comentarios, Ed. Comercio y Justicia el 23/04/20.

-  La Asamblea Sindical Ordinaria Virtual: Un Paliativo A La Restricción De La Actividad Sindical. Por Aníbal Paz Publicado en Temas de Derecho Laboral y de la Seguridad Social Junio/2021 – Ed. Erreius/Errepar -Cita digital: IUSDC3288313A

-  El Convenio Colectivo de los Docentes Universitarios: vigencia erga omnes y jerarquía normativa. Por Aníbal Paz Publicado  en Temas de Derecho  Laboral, Ed. Errepar Julio/2017

-   Condiciones mínimas de teletrabajo para docentes universitarios, preuniversitarios e investigadores Por Aníbal Paz. Publicado Factor, Ed. Comercio y Justicia el 02/07/20

  -   El teletrabajo del docente universitario en la emergencia sanitaria. Por Aníbal Paz. Publicado en Temas de Derecho Laboral y de la Seguridad Social - Junio 2020 - Ed. Errepar.

-  La Comisión de Seguimiento del Consejo Interuniversitario [CIN] en Universidades Nacionales sobre COVID-19.

- La importancia de la Comisión de Seguimiento e Interpretación del Convenio Colectivo de Trabajo de los Docentes Universitarios y Preuniversitarios - Dec. 1246/15. Publicado en Leyes y Comentarios del 01/11/2019. Ed. Comercio y Justicia

El Convenio Colectivo de los Docentes Universitarios es superior a los estatutos de las universidades. Publicado el 18/06/2019 en  http://estudioanibalpaz.com.ar/2019/06/el-convenio-colectivo-de-los-docentes.html

Estudio Aníbal Paz _ Gabriela Zurita - Abogados

(0351) 448-5854

 (011) 15 5948-1888

 estudioanibalpaz@gmail.com

 www.jubilacion-docente.com.ar

www.estudioanibalpaz.com.ar

 Formulario de Consultas On Line

 Facebook:

Derechos del Docente

Jubilaciones Docentes

Estudio_Aníbal Paz_Gabriela Zurita - Abogados

LinkedIn: anibalpaz

Twitter: @anibal_paz

Instagram: Estudio_Paz_Zurita_Abogados

YouTube: Aníbal Paz

Profesionales Responsables:

 Aníbal Paz – abogado - Mat. Prof.: CAC 1-32556 (Cba) - CPACF T°102 F°454 (BsAs) - CSJN T° 500 F°669 (Fed)

 Gabriela Zurita Donda - abogada – escribana - Mat. Prof.: CAC 1-34458 (Cba) - CSJN T° 502 F°465 (Fed) 

 

viernes, 21 de agosto de 2020

Videoconferencia: Teletrabajo y reforma previsional con especial referencia al Sector Universitario

Aníbal Paz dictará una videoconferencia el día viernes 11/9 que versará sobre "El impacto del teletrabajo y de la reforma previsional en el contexto de la emergencia sanitaria y en el futuro de los trabajadores". Con mención especial para el Sector Docente Universitario Público y Privado. La misma será organizada por la Asociación de Abogados de Río Gallegos y coordinada por el Ab. Juan José Regalado.

 Videoconferencia: Teletrabajo y reforma previsional con especial referencia al Sector Docente Universitario Público y Privado

 

 

Más información e inscripciones en el enlace:  http://abogadossantacruz.org/inscripciones/





Artículos Relacionados:

-    Condiciones mínimas de teletrabajo para docentes universitarios, preuniversitarios e investigadores Por Aníbal Paz. Publicado Factor, Ed. Comercio y Justicia el 02/07/20

  -   El teletrabajo del docente universitario en la emergencia sanitaria. Por Aníbal Paz. Publicado en Temas de Derecho Laboral y de la Seguridad Social - Junio 2020 - Ed. ERREPAR

  -  El Derecho del Trabajo en la Emergencia Sanitaria.  Por Aníbal Paz Publicado en Temas de Derecho Laboral y de la Seguridad Social - Mayo 2020 - Ed. ERREPAR

Las condiciones del teletrabajo docente durante la emergencia sanitariaPor Aníbal Paz. Publicado en Leyes y Comentarios, Ed. Comercio y Justicia el 23/04/20.

-  La Comisión de Seguimiento del Consejo Interuniversitario [CIN] en Universidades Nacionales sobre COVID-19.

El trabajador en condiciones de jubilarse durante la emergencia sanitaria. Por Aníbal Paz. Publicado el 14/05/20 en Leyes y Comentarios. Ed. Comercio y Justicia

Universidad Tecnológica Nacional debe reincorporar a docente universitario y respetar Convenio Colectivo de Trabajo Dec. 1246/15

Docente Universitario obtiene medida cautelar y evita recorte en su jubilación provincial

- La importancia de la Comisión de Seguimiento e Interpretación del Convenio Colectivo de Trabajo de los Docentes Universitarios y Preuniversitarios - Dec. 1246/15. Publicado en Leyes y Comentarios del 01/11/2019. Ed. Comercio y Justicia

Cómo afecta al sector docente la reforma previsional de Córdoba. Por Aníbal Paz. Publicado el 03/06/20 en Leyes y Comentarios, Ed. Comercio y Justicia

El Convenio Colectivo de los Docentes Universitarios es superior a los estatutos de las universidades. Publicado el 18/06/2019 en  http://estudioanibalpaz.com.ar/2019/06/el-convenio-colectivo-de-los-docentes.html

El Convenio Colectivo de los Docentes Universitarios: vigencia erga omnes y jerarquía normativa. Publicado en Temas de Derecho Laboral, Ed. Errepar. Julio/2017 

 

 

Estudio Aníbal Paz _ Gabriela Zurita - Abogados

 

 (0351) 448-5854

 (011) 15 5948-1888

 

estudioanibalpaz@gmail.com

  

www.jubilacion-docente.com.ar

www.estudioanibalpaz.com.ar

 

Formulario de Consultas On Line

 

Facebook:

Derechos del Docente

Jubilaciones Docentes

Estudio_Aníbal Paz_Gabriela Zurita - Abogados

LinkedIn: anibalpaz

Twitter: @anibal_paz

InstagramEstudio_Paz_Zurita_Abogados

YouTube: Aníbal Paz

 

Profesionales Responsables:

 

Aníbal Paz – abogado - Mat. Prof.: CAC 1-32556 (Cba) - CPACF T°102 F°454 (BsAs) - CSJN T° 500 F°669 (Fed)

 

Gabriela Zurita Donda abogada – escribana - Mat. Prof.: CAC 1-34458 (Cba) - CSJN T° 502 F°465 (Fed) 

 

ENGLISH VERSION
CLICK HERE.-

Informes Anteriores