Contactenos:

Solicite entrevista al Tel./Fax (0351) 448-5854 y (011) 15-5948-1888


Horario de atención telefónica: Lun - Mar - Jue – Vie de 10:00 a 13:30hs y de 18:30 a 20hs

Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Ciudad de Córdoba - Argentina.


Consultas y Asesoramiento On Line
:

estudioanibalpaz@gmail.com

ap_yasociados@yahoo.com.ar



Mostrando las entradas con la etiqueta Big Data. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Big Data. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de abril de 2023

Desafíos jurídicos del uso del Big Data - Aníbal Paz

 

Los Desafíos que presenta para la Ciencia Jurídica el uso del Big Data

| El texto y la imagen que ilustra este posteo fueron creados con auxilio de herramientas de IA 

 El Big Data es un término que se refiere a conjuntos de datos extremadamente grandes y complejos, que no pueden ser procesados o analizados mediante métodos tradicionales de procesamiento de datos. Estos conjuntos de datos suelen incluir información de diversas fuentes, como transacciones financieras, redes sociales, sensores y sistemas de monitoreo.

El uso del Big Data en la ciencia jurídica presenta varios desafíos importantes. Uno de ellos es el riesgo de violaciones de la privacidad y la seguridad de los datos, ya que estos conjuntos de datos a menudo contienen información personal y sensible. Además, el Big Data puede estar sesgado, ya que los conjuntos de datos pueden estar incompletos o contener errores, lo que puede llevar a resultados injustos o inexactos.

Otro desafío es la necesidad de desarrollar nuevas técnicas y herramientas para analizar y comprender los datos. Los algoritmos de análisis de datos deben ser capaces de identificar patrones y tendencias en grandes conjuntos de datos, y pueden requerir un alto nivel de complejidad y sofisticación.

Además, el uso del Big Data en la ciencia jurídica plantea importantes cuestiones éticas y legales, como la privacidad de los datos, la transparencia y la responsabilidad. También es necesario considerar cómo se pueden utilizar los datos de manera justa y equitativa, y cómo se pueden evitar el sesgo y la discriminación en la toma de decisiones basadas en los datos.

En resumen, el uso del Big Data en la ciencia jurídica ofrece enormes oportunidades para mejorar la eficacia y la eficiencia de la toma de decisiones, pero también presenta importantes desafíos en términos de privacidad, seguridad, sesgo, ética y legalidad. Es importante que se aborden estos desafíos de manera responsable y cuidadosa para garantizar que el uso del Big Data en la ciencia jurídica sea justo, preciso y beneficioso para todos.

Más sobre Inteligencia Artificial y Ciencias Jurídicas:

·       Desafíos Jurídicos ante las herramientas de Inteligencia Artificial [IA]

·       Inteligencia Artificial vs Ética Legal


Estudio Aníbal Paz _ Gabriela Zurita – Abogados

 (011) 155-948-1888

estudioanibalpaz@gmail.com

 Aníbal Paz – abogado especialista - MP CAC 1-32556 (Cba) - CPACF T°102 F°454 (BsAs) - CSJN T° 500 F°669 (Fed)

Gabriela Zurita Donda - abogada – escribana - MP CAC 1-34458 (Cba) - CSJN T° 502 F°465 (Fed)

 #InteligenciaArtificial #CienciaJurídica #ChatGPT#OpenAI #CraAIyon

ENGLISH VERSION
CLICK HERE.-

Informes Anteriores