FUNAM presentó Acción de Amparo contra el Rally Dakar en Córdoba: que fue admitida por la Justicia Provincial
Solicitó al juzgado que prohíba el desarrollo de la competencia en todo el territorio de la provincia de Córdoba por ilegalidad.
El Dr. Aníbal Paz, apoderado de FUNAM, presentó el sábado 26 de diciembre de 2009 la Acción de Amparo en el Juzgado Civil y Comercial de Primera Instancia a cargo del Juez Federico Alejandro Ossola.
El Dr. Raúl Montenegro, presidente de FUNAM y premio Nóbel Alternativo, indicó que el Rally Dakar 2010 "no está autorizado en la provincia pues no se publicó en el boletín Oficial". "Aunque se autorizase de apuro como ocurrió para el Dakar 2009, la medida sería nula pues no se hizo ni la evaluación de impacto ambiental ni la audiencia pública que prevé la Ley Nacional del Ambiente n° 25675. Además ya no queda tiempo ante la inminencia de la competencia".
El Dr. Aníbal Paz indicó además que la Secretaría de Ambiente de la provincia "obstaculizó ilegalmente el acceso a la información ambiental sobre el Rally Dakar 2010" pues la ley 25831 "establece que el acceso a la información ambiental es libre y gratuito, pese a lo cual la Secretaría de Ambiente pretendió cobrar tasas".
El Dr. Raúl Montenegro anticipó que FUNAM, patrocinada por un estudio de abogados penalistas, "presentará próximamente una denuncia penal ante la justicia para que se investigue a empresas y responsables de la competencia, argentinos, franceses y de otras nacionalidades".
El Dr. Raúl Montenegro remarcó que "no debe olvidarse el verdadero trasfondo de la Acción de Amparo, evitar que los 373 autos, camiones, cuadriciclos y motos del Dakar 2010 produzcan daño ambiental" porque a ese costo "lo terminaría pagando la sociedad, no Etienne Lavigne, director de la competencia".
Córdoba (Argentina), 27 de diciembre de 2009.- La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), una ONG con status consultivo en Naciones Unidas, presentó una Acción de Amparo que luego fue admitida por la Justicia de la Provincia.
Leer comunicado de prensa
+ INFO: WWW.ESTUDIOANIBALPAZ.COM.AR
SERVICIOS JURÍDICOS, ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA para INDIVIDUOS, SINDICATOS, PyMES, EMPRESAS, ENTIDADES EDUCATIVAS, COLEGIOS PROFESIONALES y ORGANISMOS DE PREVISIÓN SOCIAL. Derecho Laboral, Sindical,Previsional y Administrativo. Jubilaciones, Reajustes - Régimen Docente - Universitarios - Investigadores y Científicos - No Docentes - Universidades Contacto: Click Aquí
Contactenos:
Solicite entrevista al Tel./Fax (0351) 448-5854 y (011) 15-5948-1888
Horario de atención telefónica: Lun - Mar - Jue – Vie de 10:00 a 13:30hs y de 18:30 a 20hs
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Ciudad de Córdoba - Argentina.
Consultas y Asesoramiento On Line:
estudioanibalpaz@gmail.com
Mostrando las entradas con la etiqueta DERECHO AMBIENTAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DERECHO AMBIENTAL. Mostrar todas las entradas
domingo, 27 de diciembre de 2009
lunes, 7 de diciembre de 2009
Comunicado de Prensa - FUNAM - DAKAR 2010
Nuevo comunicado de prensa de FUNAM
Rally Dakar 2010 - ofensiva de FUNAM en Argentina:
EXTRACTO:
Intiman por carta documento a Jefe de Gabinete de Nación y al Secretario de Turismo de la Nación para que expliquen aporte de 6 millones de dólares a organizadores del Dakar sin que las provincias hayan autorizado la competencia.
El Dr. Raúl Montenegro, presidente de FUNAM y premio Nóbel Alternativo 2004 anticipó que podrían denunciar penalmente al Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y al Secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meier.
También pedirían que la Justicia Federal investigue al director de la competencia, el francés Etienne Lavigne.
FUNAM reiteró que el Dakar del año pasado destruyó ambientes únicos y sitios arqueológicos en Chile y Argentina, y que este año podría provocar daños irreparables en ambientes de dunas y zonas arenosas. Proporcionaron datos escalofriantes
Aníbal Paz, abogado patrocinante de FUNAM, indicó que en Córdoba, donde pasaría el Rally Dakar, se podría presentar "una medida autosatisfactiva y eventualmente un amparo o medida cautelar autónoma. Todo indica que no se habría hecho el estudio ambiental serio que demanda una competencia de alto impacto ambiental como el Rally".
leer comunicado
+ INFO: www.estudioanibalpaz.com.ar
Rally Dakar 2010 - ofensiva de FUNAM en Argentina:
EXTRACTO:
Intiman por carta documento a Jefe de Gabinete de Nación y al Secretario de Turismo de la Nación para que expliquen aporte de 6 millones de dólares a organizadores del Dakar sin que las provincias hayan autorizado la competencia.
El Dr. Raúl Montenegro, presidente de FUNAM y premio Nóbel Alternativo 2004 anticipó que podrían denunciar penalmente al Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y al Secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meier.
También pedirían que la Justicia Federal investigue al director de la competencia, el francés Etienne Lavigne.
FUNAM reiteró que el Dakar del año pasado destruyó ambientes únicos y sitios arqueológicos en Chile y Argentina, y que este año podría provocar daños irreparables en ambientes de dunas y zonas arenosas. Proporcionaron datos escalofriantes
Aníbal Paz, abogado patrocinante de FUNAM, indicó que en Córdoba, donde pasaría el Rally Dakar, se podría presentar "una medida autosatisfactiva y eventualmente un amparo o medida cautelar autónoma. Todo indica que no se habría hecho el estudio ambiental serio que demanda una competencia de alto impacto ambiental como el Rally".
leer comunicado
+ INFO: www.estudioanibalpaz.com.ar
Etiquetas:
AMPAROS,
Comunicados de Prensa,
DERECHO AMBIENTAL
jueves, 26 de noviembre de 2009
Comunicado de Prensa de FUNAM - Rally Dakar 2010
COMUNICADO DE PRENSA DE FUNAM
La Fundaciòn para la Defensa del Ambiente emitiò un nuevo comunicado de prensa denunciando que el gobierno de Cristina de Kirchner donó a los organizadores del Rally Dakar 6 millones de dólares, y reiteró el grave daño ambiental que causarà el paso del Rally Dakar Argentina - Chile 2010
EXTRACTO:
El Dr. Raúl Montenegro, Premio Nóbel Alternativo 2004, calificó de "inmoral" esa donación en un país como Argentina "donde la mortalidad infantil es muy alta, crece la pobreza en forma alarmante y las personas retiradas subsisten con jubilaciones de miseria".
Montenegro agregó que el Rally Dakar Argentina Chile 2010 "es una grave amenaza ambiental para Argentina, que tiene la menor resistencia ecológica de toda su historia, y una cachetada para los sectores más pobres y marginados".
Los destinatarios de los casi 24 millones de pesos son dos empresas privadas: Amaury Sport Organisation (ASO) de Francia, y Organización Dakar S.A. (ODASA) de Argentina.
La donación fue aprobada por la Jefatura de Gabinete de Ministros en Buenos Aires y publicada en el Boletín Oficial el 21 de octubre de 2009.
Desde FUNAM exigen que los fondos "sean devueltos al Estado por las dos empresas que organizan el Rally: Amaury Sports y ODASA".
Solicitó además que la justicia federal "investigue al Secretario de Turismo de la Nación que gestionó esa donación, al Secretario Ejecutivo del INPROTUR y a las dos empresas que la recibieron porque no queda claro el motivo, ni el beneficio para el Estado, ni el papel de los funcionarios". La donación para el Dakar 2010 se hizo cuando la competencia no tenía todas las autorizaciones provinciales y era por lo tanto ilegal.
LEER COMUNICADO
Comunicado de prensa previo (23-11-09)
PUBLICACION RELACIONADA:
EL CABALLO DE ATILA, EL RALLY DAKAR 2009 y la PROTECCION AMBIENTAL. Crónica de lo poco que hemos aprendido desde el Rally Argentina 2008.
Por Aníbal Paz. Publicado en Comercio & Justicia, secciòn Leyes y Comentarios el 22/12/2008.-
La Fundaciòn para la Defensa del Ambiente emitiò un nuevo comunicado de prensa denunciando que el gobierno de Cristina de Kirchner donó a los organizadores del Rally Dakar 6 millones de dólares, y reiteró el grave daño ambiental que causarà el paso del Rally Dakar Argentina - Chile 2010
EXTRACTO:
El Dr. Raúl Montenegro, Premio Nóbel Alternativo 2004, calificó de "inmoral" esa donación en un país como Argentina "donde la mortalidad infantil es muy alta, crece la pobreza en forma alarmante y las personas retiradas subsisten con jubilaciones de miseria".
Montenegro agregó que el Rally Dakar Argentina Chile 2010 "es una grave amenaza ambiental para Argentina, que tiene la menor resistencia ecológica de toda su historia, y una cachetada para los sectores más pobres y marginados".
Los destinatarios de los casi 24 millones de pesos son dos empresas privadas: Amaury Sport Organisation (ASO) de Francia, y Organización Dakar S.A. (ODASA) de Argentina.
La donación fue aprobada por la Jefatura de Gabinete de Ministros en Buenos Aires y publicada en el Boletín Oficial el 21 de octubre de 2009.
Desde FUNAM exigen que los fondos "sean devueltos al Estado por las dos empresas que organizan el Rally: Amaury Sports y ODASA".
Solicitó además que la justicia federal "investigue al Secretario de Turismo de la Nación que gestionó esa donación, al Secretario Ejecutivo del INPROTUR y a las dos empresas que la recibieron porque no queda claro el motivo, ni el beneficio para el Estado, ni el papel de los funcionarios". La donación para el Dakar 2010 se hizo cuando la competencia no tenía todas las autorizaciones provinciales y era por lo tanto ilegal.
LEER COMUNICADO
Comunicado de prensa previo (23-11-09)
PUBLICACION RELACIONADA:
EL CABALLO DE ATILA, EL RALLY DAKAR 2009 y la PROTECCION AMBIENTAL. Crónica de lo poco que hemos aprendido desde el Rally Argentina 2008.
Por Aníbal Paz. Publicado en Comercio & Justicia, secciòn Leyes y Comentarios el 22/12/2008.-
Etiquetas:
AMPAROS,
DERECHO AMBIENTAL,
NOTICIAS
lunes, 23 de noviembre de 2009
Comunicado de Prensa: FUNAM - Rally Dakar 2010
COMUNICADO DE PRENSA DE FUNAM
La Fundaciòn para la Defensa del Ambiente emitiò un comunicado de prensa denunciando el grave daño ambiental que causarà el paso del Rally Dakar Argentina - Chile 2010
FUNAM INFORMA
Fundación para la Defensa del Ambiente
FUNAM denunció que el Rally Dakar Argentina Chile 2010
es una gran amenaza ambiental para Córdoba y otras provincias
FUNAM pidió datos por carta documento a la Secretaría de Ambiente y no descarta presentación de acción de amparo.
La fundación es patrocinada por el Dr. Aníbal Paz, quien junto a FUNAM logró el cambio de un recorrido del Rally Internacional Argentina 2008.
El Dr. Raúl Montenegro, Premio Nobel Alternativo 2004 indicó que "nuevamente los países del Norte nos usan para sus juegos peligrosos, justamente cuando enfrentamos la peor situación ambiental del centro del país".
FUNAM exigió analizar el estudio de impacto ambiental. Solicita además que haya una audiencia pública para debatir ese estudio y que la totalidad del recorrido previsto para la provincia de Córdoba "sea público y definido" y que los vehículos –de concretarse el rally- "no puedan salir de las rutas y caminos previstos". Muchos daños producidos por el rally anterior no fueron reparados.
El Dr. Raúl Montenegro cuestionó duramente el reglamento del Rally Dakar Argentina Chile 2010 "pues nos asume como un país bananero: entre los puntos obligatorios de pasaje de los vehículos los conductores pueden hacer el itinerario a su antojo. Está claro que ningún país europeo lo permitiría. El Tercer Mundo sí".
LEER COMUNICADO DE PRENSA
PUBLICACION RELACIONADA:
EL CABALLO DE ATILA, EL RALLY DAKAR 2009 y la PROTECCION AMBIENTAL. Crónica de lo poco que hemos aprendido desde el Rally Argentina 2008.
Por Aníbal Paz. Publicado en Comercio & Justicia, secciòn Leyes y Comentarios el 22/12/2008.-
La Fundaciòn para la Defensa del Ambiente emitiò un comunicado de prensa denunciando el grave daño ambiental que causarà el paso del Rally Dakar Argentina - Chile 2010
FUNAM INFORMA
Fundación para la Defensa del Ambiente
FUNAM denunció que el Rally Dakar Argentina Chile 2010
es una gran amenaza ambiental para Córdoba y otras provincias
FUNAM pidió datos por carta documento a la Secretaría de Ambiente y no descarta presentación de acción de amparo.
La fundación es patrocinada por el Dr. Aníbal Paz, quien junto a FUNAM logró el cambio de un recorrido del Rally Internacional Argentina 2008.
El Dr. Raúl Montenegro, Premio Nobel Alternativo 2004 indicó que "nuevamente los países del Norte nos usan para sus juegos peligrosos, justamente cuando enfrentamos la peor situación ambiental del centro del país".
FUNAM exigió analizar el estudio de impacto ambiental. Solicita además que haya una audiencia pública para debatir ese estudio y que la totalidad del recorrido previsto para la provincia de Córdoba "sea público y definido" y que los vehículos –de concretarse el rally- "no puedan salir de las rutas y caminos previstos". Muchos daños producidos por el rally anterior no fueron reparados.
El Dr. Raúl Montenegro cuestionó duramente el reglamento del Rally Dakar Argentina Chile 2010 "pues nos asume como un país bananero: entre los puntos obligatorios de pasaje de los vehículos los conductores pueden hacer el itinerario a su antojo. Está claro que ningún país europeo lo permitiría. El Tercer Mundo sí".
LEER COMUNICADO DE PRENSA
PUBLICACION RELACIONADA:
EL CABALLO DE ATILA, EL RALLY DAKAR 2009 y la PROTECCION AMBIENTAL. Crónica de lo poco que hemos aprendido desde el Rally Argentina 2008.
Por Aníbal Paz. Publicado en Comercio & Justicia, secciòn Leyes y Comentarios el 22/12/2008.-
Etiquetas:
AMPAROS,
Comunicados de Prensa,
DERECHO AMBIENTAL,
NOTICIAS
jueves, 15 de enero de 2009
LA SECRETARIA DE AMBIENTE DE LA PROVINCIA PUBLICO EN EL BOLETIN OFICIAL LA AUTORIZACION PARA LA CELEBRACION DEL DAKAR EN LA PROVINCIA
SE RECHAZO MEDIDA CAUTELAR DE FUNAM: EL DAKAR SE CORRE EN CORDOBA.
EL AMPARO SIGUE SOBRE EL FONDO DE LA CUESTION: LA FALTA DE REALIZACION DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL.
FUNAM había solicitado como medida cautelar en el marco de una acción de amparo presentada el día lunes próximo pasado la suspensión de la prueba por no contar con dicha autorización. A raíz de la presentación de FUNAM la Secretaria de Ambiente apresuro la Resolución 01/09, (BOP 14.01.09) mediante la cual autoriza el Aviso de proyecto.
En tal sentido, el juez interviniente, al publicarse la autorización no encontró merito suficiente para suspender el rally Dakar cautelarmente. El amparo sobre la cuestión de fondo seguirá su curso normal una vez que la parte demandada -El Gobierno de la Provincia – conteste la demanda, algo que no ha hecho hasta el momento.
Queda en evidencia la improvisación con la que se realizan las cosas en nuestro gobierno, toda vez que la autorización se hizo a las apuradas, sobre la marcha, y muy probablemente no se hubiera emitido a tiempo de no ser por la acción de FUNAM.
Cabe destacarse que, no obstante haber emitido dicha autorización, FUNAM entiende que ella es nula, toda vez que para su emisión se han omitido etapas fundamentales en toda Evaluación de Impacto Ambiental: no se ha brindado la información ambiental sobre el evento – hasta que el juez admitió la medida autosatisfactiva de FUNAM - y se ha omitido lisa y llanamente la etapa de participación ciudadana (Audiencia Pública).
Adicionalmente FUNAM entiende que la Res. 01/09 simplemente se ha limitado a aprobar el Aviso de Proyecto (AP) – que tiene carácter de declaración jurada - sin haberse realizado los Estudios de Impacto Ambientales (EsIA) necesarios para que se complete el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y culmine en una Declaración de Impacto Ambiental (DIA). En este sentido FUNAM hará las presentaciones judiciales necesarias en lo sucesivo a fin de que se declare la nulidad de lo actuado hasta tanto sea cumplimentado en su totalidad el procedimiento de EIA.
En base a lo manifestado FUNAM entiende que mas allá de la existencia de una autorización para la realización del Dakar, el Juez pudo haber tomado otros elementos igualmente validos para suspender el evento, pero la magnitud de los acontecimientos tal vez inclinó su voluntad a favor de la aplicación de la doctrina de la presunción de legitimidad de los actos administrativos en detrimento de la aplicación de la Ley General del Ambiente 25675, que es de orden público.
Más allá de lo expresado, FUNAM encuentra algunas cuestiones positivas en la Res. 01/09, debido a que impone ciertas restricciones al evento, como por ejemplo la prohibición de que los vehículos de competencia circulen a campo traviesa, debiendo hacerlo solo por caminos preexistentes, lo que reduce significativamente el impacto ambiental de la competencia en nuestra Provincia. Adicionalmente el hecho de existir una resolución que autoriza el evento determina los posibles responsables ante un impacto ambiental grave.
FUNAM entiende que es necesario para futuras ediciones del Dakar en nuestro país que se cumplan todas las normas ambientales -que no son optativas-, debiendo realizarse el proceso previo de EIA, en todas sus etapas, lo que incluye la adecuada información ambiental, la participación ciudadana y la realización de todos los EsIA que sean necesarios, y a su vez que todas estas cuestiones sean realizadas con seriedad, transparencia e imparcialidad, y no como en el presente Dakar, cuya autorización se publico dos días antes de la competencia, de apuro, y omitiendo cuestiones fundamentales.
SE RECHAZO MEDIDA CAUTELAR DE FUNAM: EL DAKAR SE CORRE EN CORDOBA.
EL AMPARO SIGUE SOBRE EL FONDO DE LA CUESTION: LA FALTA DE REALIZACION DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL.
FUNAM había solicitado como medida cautelar en el marco de una acción de amparo presentada el día lunes próximo pasado la suspensión de la prueba por no contar con dicha autorización. A raíz de la presentación de FUNAM la Secretaria de Ambiente apresuro la Resolución 01/09, (BOP 14.01.09) mediante la cual autoriza el Aviso de proyecto.
En tal sentido, el juez interviniente, al publicarse la autorización no encontró merito suficiente para suspender el rally Dakar cautelarmente. El amparo sobre la cuestión de fondo seguirá su curso normal una vez que la parte demandada -El Gobierno de la Provincia – conteste la demanda, algo que no ha hecho hasta el momento.
Queda en evidencia la improvisación con la que se realizan las cosas en nuestro gobierno, toda vez que la autorización se hizo a las apuradas, sobre la marcha, y muy probablemente no se hubiera emitido a tiempo de no ser por la acción de FUNAM.
Cabe destacarse que, no obstante haber emitido dicha autorización, FUNAM entiende que ella es nula, toda vez que para su emisión se han omitido etapas fundamentales en toda Evaluación de Impacto Ambiental: no se ha brindado la información ambiental sobre el evento – hasta que el juez admitió la medida autosatisfactiva de FUNAM - y se ha omitido lisa y llanamente la etapa de participación ciudadana (Audiencia Pública).
Adicionalmente FUNAM entiende que la Res. 01/09 simplemente se ha limitado a aprobar el Aviso de Proyecto (AP) – que tiene carácter de declaración jurada - sin haberse realizado los Estudios de Impacto Ambientales (EsIA) necesarios para que se complete el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y culmine en una Declaración de Impacto Ambiental (DIA). En este sentido FUNAM hará las presentaciones judiciales necesarias en lo sucesivo a fin de que se declare la nulidad de lo actuado hasta tanto sea cumplimentado en su totalidad el procedimiento de EIA.
En base a lo manifestado FUNAM entiende que mas allá de la existencia de una autorización para la realización del Dakar, el Juez pudo haber tomado otros elementos igualmente validos para suspender el evento, pero la magnitud de los acontecimientos tal vez inclinó su voluntad a favor de la aplicación de la doctrina de la presunción de legitimidad de los actos administrativos en detrimento de la aplicación de la Ley General del Ambiente 25675, que es de orden público.
Más allá de lo expresado, FUNAM encuentra algunas cuestiones positivas en la Res. 01/09, debido a que impone ciertas restricciones al evento, como por ejemplo la prohibición de que los vehículos de competencia circulen a campo traviesa, debiendo hacerlo solo por caminos preexistentes, lo que reduce significativamente el impacto ambiental de la competencia en nuestra Provincia. Adicionalmente el hecho de existir una resolución que autoriza el evento determina los posibles responsables ante un impacto ambiental grave.
FUNAM entiende que es necesario para futuras ediciones del Dakar en nuestro país que se cumplan todas las normas ambientales -que no son optativas-, debiendo realizarse el proceso previo de EIA, en todas sus etapas, lo que incluye la adecuada información ambiental, la participación ciudadana y la realización de todos los EsIA que sean necesarios, y a su vez que todas estas cuestiones sean realizadas con seriedad, transparencia e imparcialidad, y no como en el presente Dakar, cuya autorización se publico dos días antes de la competencia, de apuro, y omitiendo cuestiones fundamentales.
Etiquetas:
AMPAROS,
DERECHO AMBIENTAL,
NOTICIAS
martes, 13 de enero de 2009
ADMITEN AMPARO DE FUNAM EN CONTRA DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE DE LA PROVINCIA DE CORDOBA POR EL RALLY DAKAR ARGENTINA-CHILE 2009
La Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM) acaba de crearle un grave problema al rally Paris Dakar en Córdoba. FUNAM presentó AYER una acción de amparo ante la justicia cordobesa para impedir que el rally se corra en la provincia. Cabe recordar que el Dakar tenía previsto dos etapas en Córdoba los días 17 y 18 de enero.
FUNAM pidió además a la justicia que se levante el secreto de los recorridos que las empresas organizadoras le solicitaron al estado, y que tanto la nación como las provincias aceptaron, en el entendimiento que tal secreto es inadmisible en cuestiones ambientales toda vez que la ley generla de ambiente establece como obligatorio el requisito de brindar infiormacion ambiental a quien lo solicite, ya que de lo contrario nunca seria factible evaluar los impactos ambientales.
A dias de que la competencia circule por territorio provincial esta aun no contaria con la Declaracion de Impacto Ambiental (autorizacion del evento) requerida por las normas vigentes. Y aunque obtuviese una Declaración de Impacto Ambiental favorable en los rpoximos días, esta autorizacion seríe nula por cuanto se han omitido etapas fundamentales en el Proceso de Evaluacion de Impacto Ambietal previsto por LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE 25675.
La acción de amparo fue presentada por el Dr. Raúl Montenegro, presidente de FUNAM y premio Nóbel Alternativo 2004, con el patrocinio del abogado Aníbal Paz. FUNAM es una ONG con status consultivo en Naciones Unidas (ECOSOC, Nueva York) y miembro de la Red Nacional de Acción Ecologista (RENACE). De acuerdo a los datos que maneja la fundacion, la presente acción de amparo sería la primera en todo el pais por este motivo, ya que todas las denuncias que se han conocido en los últimos dias han concluido con presentaciones administrativas.
En el marco señalado, el Juez de Feria Dr. Sueldo hizo lugar a la acción de amparo y a la medida autosatisfactiva solicitada, y por lo tanto se solicita a la empresa organizadora del evento que detalle el recorrido secreto del Dakar en nuestra provincia.
La resoluciÓn sobre la medida cautelar ha quedado postergada para el momento en que la demandada conteste el informe previsto por la ley de amparo provincial, el que debe ser presentado dentro de las 48 horas. Pese a que la ley 25675 permite a los magistrados adoptar medidas urgentes y precautorias inaudita pars, el juez de turno ha preferido oir a la demandada previo a tomar la decision de suspender el evento.
Recordemos que FUNAM, con el patrocinio de Anibal Paz utilizó exitosamente una acción de amparo el año pasado, cuando el superprime del WRC Rally Argentina 2008 pretendió atravesar el área protegida del Parque San Martín en Córdoba. En esa oportunidad la jueza ordenó la suspensión de la competencia y sus organizadores debieron realizarla en otro lugar, trasladando el escenario al Estadio Córdoba (Chateau Carreras).
LEER RESOLUCION JUDICIAL AQUI.-
La Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM) acaba de crearle un grave problema al rally Paris Dakar en Córdoba. FUNAM presentó AYER una acción de amparo ante la justicia cordobesa para impedir que el rally se corra en la provincia. Cabe recordar que el Dakar tenía previsto dos etapas en Córdoba los días 17 y 18 de enero.
FUNAM pidió además a la justicia que se levante el secreto de los recorridos que las empresas organizadoras le solicitaron al estado, y que tanto la nación como las provincias aceptaron, en el entendimiento que tal secreto es inadmisible en cuestiones ambientales toda vez que la ley generla de ambiente establece como obligatorio el requisito de brindar infiormacion ambiental a quien lo solicite, ya que de lo contrario nunca seria factible evaluar los impactos ambientales.
A dias de que la competencia circule por territorio provincial esta aun no contaria con la Declaracion de Impacto Ambiental (autorizacion del evento) requerida por las normas vigentes. Y aunque obtuviese una Declaración de Impacto Ambiental favorable en los rpoximos días, esta autorizacion seríe nula por cuanto se han omitido etapas fundamentales en el Proceso de Evaluacion de Impacto Ambietal previsto por LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE 25675.
La acción de amparo fue presentada por el Dr. Raúl Montenegro, presidente de FUNAM y premio Nóbel Alternativo 2004, con el patrocinio del abogado Aníbal Paz. FUNAM es una ONG con status consultivo en Naciones Unidas (ECOSOC, Nueva York) y miembro de la Red Nacional de Acción Ecologista (RENACE). De acuerdo a los datos que maneja la fundacion, la presente acción de amparo sería la primera en todo el pais por este motivo, ya que todas las denuncias que se han conocido en los últimos dias han concluido con presentaciones administrativas.
En el marco señalado, el Juez de Feria Dr. Sueldo hizo lugar a la acción de amparo y a la medida autosatisfactiva solicitada, y por lo tanto se solicita a la empresa organizadora del evento que detalle el recorrido secreto del Dakar en nuestra provincia.
La resoluciÓn sobre la medida cautelar ha quedado postergada para el momento en que la demandada conteste el informe previsto por la ley de amparo provincial, el que debe ser presentado dentro de las 48 horas. Pese a que la ley 25675 permite a los magistrados adoptar medidas urgentes y precautorias inaudita pars, el juez de turno ha preferido oir a la demandada previo a tomar la decision de suspender el evento.
Recordemos que FUNAM, con el patrocinio de Anibal Paz utilizó exitosamente una acción de amparo el año pasado, cuando el superprime del WRC Rally Argentina 2008 pretendió atravesar el área protegida del Parque San Martín en Córdoba. En esa oportunidad la jueza ordenó la suspensión de la competencia y sus organizadores debieron realizarla en otro lugar, trasladando el escenario al Estadio Córdoba (Chateau Carreras).
LEER RESOLUCION JUDICIAL AQUI.-
Etiquetas:
AMPAROS,
DERECHO AMBIENTAL,
NOTICIAS
lunes, 22 de diciembre de 2008
EL CABALLO DE ATILA, EL RALLY DAKAR 2009 y la PROTECCION AMBIENTAL.
Crónica de lo poco que hemos aprendido desde el Rally Argentina 2008.
Por Aníbal Paz
Publicado en Comercio & Justicia el 22/12/2008.-
SUMARIO: El Rally Dakar Argentina/Chile 2009 - Las Normas Ambientales: Leyes 25675 y 7343 - Evaluación de Impacto Ambiental - FUNAM y el Rally Argentina 2008 - Amparo Ambiental - Conclusiones.-
CLICK AQUÍ PARA LEER MÁS.-
.
Crónica de lo poco que hemos aprendido desde el Rally Argentina 2008.
Por Aníbal Paz
Publicado en Comercio & Justicia el 22/12/2008.-
SUMARIO: El Rally Dakar Argentina/Chile 2009 - Las Normas Ambientales: Leyes 25675 y 7343 - Evaluación de Impacto Ambiental - FUNAM y el Rally Argentina 2008 - Amparo Ambiental - Conclusiones.-
CLICK AQUÍ PARA LEER MÁS.-
.
Etiquetas:
AMPAROS,
DERECHO AMBIENTAL
jueves, 13 de marzo de 2008
FUNAM - RALLY ARGENTINA 2008
DECLARAN ABSTRACTO EL PLANTEO - CONDENAN EN COSTAS A LA MUNICIPALIDAD DE CORDOBA Y AL GOBIERNO DE LA PROVINCIA
Debido a que FUNAM consiguió el objetivo de que no se afecte la Reserva Natural Parque San Martín, al momento de decidir la Organización del rally desafectar el circuito trazado en la reserva (circuito que se trasladó al campo auxiliar del estadio Córdoba - Chateau Carreras)es que la Jueza interviniente declaró que el objeto de la presentacion judicial de FUNAM se ha cumplido por devenir abstracto.
Asimismo condenó en costas a las Municipalidad de Córdoba y a la Provincia de Córdoba.
Las apelaciones presentadas por los apoderados de la Municipalidad y la Provincia también han devenido abstractas y su situacion será resuelta en los proximos días en idéntico sentido, condenando en costas a la Municipalidad y la Provincia.
El amparo presentado por FUNAM sólo tenía por objeto evitar el desastre ecológico que supondría para la Reserva el hecho de que se celebrara allí la prueba automovilística. FUNAM solicitó que hasta tanto no se cumpliera con las normas existentes en materia de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) no podría realizarse el evento. Como dichas normas no fueron cumplidas por las autoridades Municipales ni Provinciales, la Jueza había decidido paralizar las obras hasta tanto se realizara la EIA. La organización del rally, ante la evidencia de los incumplimientos, decidió no realizar el super prime en la reserva, sino en el campo auxiliar del Estadio Córdoba. A raíz de esta decisión, la presentación de FUNAM devino abstracta, ya que al no realizarse la prueba en la reserva, no sería necesario entonces una EIA.
El Amparo no es la herramienta jurídica idónea para obtener la reparación del medio ambiente dañado por las obras parciales ya realizadas, ni para juzgar ni sancionar el incumplimiento de las normas por parte de los funcionarios involucrados. Ahora FUNAM analiza la posibilidad de presentarse como querellante en la denuncia penal realizada el día 15/02/2008 (Fiscalía anticorrupción) a los fines de que se sancione a los funcionarios por incumplimientos funcionales y/o por los delitos que corresponda. asimismo analiza la posibilidad de otros tipos de acciones tendientes a la reparación del daño causado al ecosistema protegido de la reserva del Parque San Martín.
LEER RESOLUCIÓN JUDICIAL
DECLARAN ABSTRACTO EL PLANTEO - CONDENAN EN COSTAS A LA MUNICIPALIDAD DE CORDOBA Y AL GOBIERNO DE LA PROVINCIA
Debido a que FUNAM consiguió el objetivo de que no se afecte la Reserva Natural Parque San Martín, al momento de decidir la Organización del rally desafectar el circuito trazado en la reserva (circuito que se trasladó al campo auxiliar del estadio Córdoba - Chateau Carreras)es que la Jueza interviniente declaró que el objeto de la presentacion judicial de FUNAM se ha cumplido por devenir abstracto.
Asimismo condenó en costas a las Municipalidad de Córdoba y a la Provincia de Córdoba.
Las apelaciones presentadas por los apoderados de la Municipalidad y la Provincia también han devenido abstractas y su situacion será resuelta en los proximos días en idéntico sentido, condenando en costas a la Municipalidad y la Provincia.
El amparo presentado por FUNAM sólo tenía por objeto evitar el desastre ecológico que supondría para la Reserva el hecho de que se celebrara allí la prueba automovilística. FUNAM solicitó que hasta tanto no se cumpliera con las normas existentes en materia de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) no podría realizarse el evento. Como dichas normas no fueron cumplidas por las autoridades Municipales ni Provinciales, la Jueza había decidido paralizar las obras hasta tanto se realizara la EIA. La organización del rally, ante la evidencia de los incumplimientos, decidió no realizar el super prime en la reserva, sino en el campo auxiliar del Estadio Córdoba. A raíz de esta decisión, la presentación de FUNAM devino abstracta, ya que al no realizarse la prueba en la reserva, no sería necesario entonces una EIA.
El Amparo no es la herramienta jurídica idónea para obtener la reparación del medio ambiente dañado por las obras parciales ya realizadas, ni para juzgar ni sancionar el incumplimiento de las normas por parte de los funcionarios involucrados. Ahora FUNAM analiza la posibilidad de presentarse como querellante en la denuncia penal realizada el día 15/02/2008 (Fiscalía anticorrupción) a los fines de que se sancione a los funcionarios por incumplimientos funcionales y/o por los delitos que corresponda. asimismo analiza la posibilidad de otros tipos de acciones tendientes a la reparación del daño causado al ecosistema protegido de la reserva del Parque San Martín.
LEER RESOLUCIÓN JUDICIAL
jueves, 28 de febrero de 2008
TRIUNFO DE FUNAM: EL RALLY NO SE HACE EN LA RESERVA PARQUE SAN MARTÍN.
Los organizadores del evento anunciaron hoy que El Super Especial que iba a correrse en el marco del Rally Argentina 2008 en la Reserva Natural del Parque San Martín, se trasladará al campo auxiliar del Estadio Olímpico de Córdoba.
Esta decision, que no ha emanado de la justicia, es un triunfo para FUNAM y para la comunidad toda, ya que en definitiva es lo que se buscaba con la interposicion del Amparo que se hizo el día 18 del corriente.
Cabe aclararse que el Amparo seguirá su curso, ya que la Justicia deberá pronunciarse sobre el fondo de la cuestión, a fin de determinar responsabilidades de los funcionarios que autorizaron las obras de reacondicionamiento de la Reserva de manera irregular. Asimismo deberán determinarse las sanciones administrativas y/o económicas que correspondan, y las acciones tendientes a la reparación del daño ambienta ya ocasionado al ecosistema de la Reserva.
Debe destacarse que la decision de los organizadores del rally ha sido motivada luego de los dos reveses judiciales que tuvieron las autoridades municipales y provinciales, cuando la Jueza Bertossi de Lorenzatti, con gran compromiso social y ambiental, dispuso la suspension de las obras preparatorias del circuito en la Reserva hasta tanto se hiciera la Evaluacion de Impacto Ambiental correspondiente.
Cabe recordar que por ordenanza municipal Nº 9847 (y su Dec. Reglamentario), deben realizarse Evaluaciones de Impacto Ambiental previo a la autorizacion de cualquier obra, que como la del rally, sea susceptible de degradar el medio ambiente. Evaluacion que en este caso no se ha realizado.
Los organizadores del evento anunciaron hoy que El Super Especial que iba a correrse en el marco del Rally Argentina 2008 en la Reserva Natural del Parque San Martín, se trasladará al campo auxiliar del Estadio Olímpico de Córdoba.
Esta decision, que no ha emanado de la justicia, es un triunfo para FUNAM y para la comunidad toda, ya que en definitiva es lo que se buscaba con la interposicion del Amparo que se hizo el día 18 del corriente.
Cabe aclararse que el Amparo seguirá su curso, ya que la Justicia deberá pronunciarse sobre el fondo de la cuestión, a fin de determinar responsabilidades de los funcionarios que autorizaron las obras de reacondicionamiento de la Reserva de manera irregular. Asimismo deberán determinarse las sanciones administrativas y/o económicas que correspondan, y las acciones tendientes a la reparación del daño ambienta ya ocasionado al ecosistema de la Reserva.
Debe destacarse que la decision de los organizadores del rally ha sido motivada luego de los dos reveses judiciales que tuvieron las autoridades municipales y provinciales, cuando la Jueza Bertossi de Lorenzatti, con gran compromiso social y ambiental, dispuso la suspension de las obras preparatorias del circuito en la Reserva hasta tanto se hiciera la Evaluacion de Impacto Ambiental correspondiente.
Cabe recordar que por ordenanza municipal Nº 9847 (y su Dec. Reglamentario), deben realizarse Evaluaciones de Impacto Ambiental previo a la autorizacion de cualquier obra, que como la del rally, sea susceptible de degradar el medio ambiente. Evaluacion que en este caso no se ha realizado.
lunes, 25 de febrero de 2008
FUNAM - RALLY ARGENTINA 2008
LAS OBRAS PARA EL RALLY EN LA RESERVA PARQUE GRAL. SAN MARTÍN SEGUIRÁN PARALIZADAS.
Luego de la audiencia de conciliación celebrada en el día de la fecha, y no habiendo las partes llegado a ningún acuerdo, la Jueza interviniente dispuso continuar con la medida cautelar oportunamente solicitada por FUNAM. En consecuencia las obras preparatorias para el rally en la Reserva continuarán suspendidas, hasta tanto se expida el Ejecutivo Municipal sobre el informe ambiental incorporado al proceso, y hasta tanto el Gobierno de la Provincia agregue el informe respectivo.-
LEER RESOLUCION JUDICIAL
LAS OBRAS PARA EL RALLY EN LA RESERVA PARQUE GRAL. SAN MARTÍN SEGUIRÁN PARALIZADAS.
Luego de la audiencia de conciliación celebrada en el día de la fecha, y no habiendo las partes llegado a ningún acuerdo, la Jueza interviniente dispuso continuar con la medida cautelar oportunamente solicitada por FUNAM. En consecuencia las obras preparatorias para el rally en la Reserva continuarán suspendidas, hasta tanto se expida el Ejecutivo Municipal sobre el informe ambiental incorporado al proceso, y hasta tanto el Gobierno de la Provincia agregue el informe respectivo.-
LEER RESOLUCION JUDICIAL
Etiquetas:
DERECHO AMBIENTAL,
NOTICIAS
miércoles, 20 de febrero de 2008
AMPARO DE F.U.N.A.M. - RALLY ARGENTINA 2008
La Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM), la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia de Córdoba (Agencia Córdoba Ambiente) fueron citados en el marco del proceso a los fines de celebrar una audiencia el día Lunes 25 del corriente, con el objetivo de aclarar algunos puntos dudosos y/o para procurar un avenimiento entre las partes por la Dra. Bertossi de Lorenzatti, a cargo del Juzgado de Conciliación de 5ª Nominación.
LEER RESOLUCION JUDICIAL
La Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM), la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia de Córdoba (Agencia Córdoba Ambiente) fueron citados en el marco del proceso a los fines de celebrar una audiencia el día Lunes 25 del corriente, con el objetivo de aclarar algunos puntos dudosos y/o para procurar un avenimiento entre las partes por la Dra. Bertossi de Lorenzatti, a cargo del Juzgado de Conciliación de 5ª Nominación.
LEER RESOLUCION JUDICIAL
Etiquetas:
DERECHO AMBIENTAL,
NOTICIAS
lunes, 18 de febrero de 2008
FUNAM DEFIENDE LA RESERVA NATURAL PARQUE SAN MARTÍN. RALLY ARGENTINA 2008-
Córdoba, 18 de febrero 2008.- La Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM), una organización que tiene status consultivo en Naciones Unidas y es miembro de la RENACE, presentó hoy un recurso de amparo, patrrocinada por nuestros profesionales, ante la Justicia Provincial en contra de la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia de Córdoba, en el marco del cual se dispuso "paralizar la totalidad de las obras demarcatorias del circuito del Rally llevadas a cabo en la Reserva Natural del Parque General San Martín, hasta tanto se cumplimente con el informe previsto en el Art. 8 de la Ley 4915 y se acompañe evaluación del impacto ambiental en el marco de las ordenanzas 9847/98 y 9655/97"
LEER RESOLUCION JUDICIAL
Para mayor información por aspectos legales contactarse con nuestras oficinas , o bien con:
Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo. Premio Nobel Alternativo 2004.
Email: montenegro@funam.org.ar
Web: www.funam.org.ar
Tel.: +54-351-4690282 (Funam)
Tel.: +54-3543-422236 (home)
Córdoba, 18 de febrero 2008.- La Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM), una organización que tiene status consultivo en Naciones Unidas y es miembro de la RENACE, presentó hoy un recurso de amparo, patrrocinada por nuestros profesionales, ante la Justicia Provincial en contra de la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia de Córdoba, en el marco del cual se dispuso "paralizar la totalidad de las obras demarcatorias del circuito del Rally llevadas a cabo en la Reserva Natural del Parque General San Martín, hasta tanto se cumplimente con el informe previsto en el Art. 8 de la Ley 4915 y se acompañe evaluación del impacto ambiental en el marco de las ordenanzas 9847/98 y 9655/97"
LEER RESOLUCION JUDICIAL
Para mayor información por aspectos legales contactarse con nuestras oficinas , o bien con:
Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo. Premio Nobel Alternativo 2004.
Email: montenegro@funam.org.ar
Web: www.funam.org.ar
Tel.: +54-351-4690282 (Funam)
Tel.: +54-3543-422236 (home)
Etiquetas:
DERECHO AMBIENTAL,
NOTICIAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)