Contactenos:

Solicite entrevista al Tel./Fax (0351) 448-5854 y (011) 15-5948-1888


Horario de atención telefónica: Lun - Mar - Jue – Vie de 10:00 a 13:30hs y de 18:30 a 20hs

Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Ciudad de Córdoba - Argentina.


Consultas y Asesoramiento On Line
:

estudioanibalpaz@gmail.com

ap_yasociados@yahoo.com.ar



Mostrando las entradas con la etiqueta DERECHO EDUCATIVO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DERECHO EDUCATIVO. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de agosto de 2023

Webinar: El Derecho Universitario y el Estatuto del Docente Universitario | Aníbal Paz | Instituto FAGDUT

 

Ciclo: El Derecho Universitario y el Estatuto del Docente Universitario.

El Sistema Universitario Argentino, los aspectos salientes del Derecho Universitario. Diferentes derechos que componen el estatuto del docente universitario. Conocimientos jurídicos para la defensa de los derechos del docente universitario. Herramientas prácticas para que el docente pueda atravesar concursos de cargos, negociaciones sindicales, y expedientes previsionales. 

Webinar de 3 encuentros:

• 9/9

• 21/10

• 11/11


| Organiza: Instituto FAGDUT

| Disertante: Ab Esp. Aníbal Paz

| Duración & cursada: 6 horas (sábados de 9 a 11h).

| Modalidad: 100% a distancia.

| Dirigido a: docentes universitarios

¡Inscribite ya mismo! los cupos son limitados.

| GRATUITO para afiliados/as a FAGDUT 

Contenido

Primer encuentro – 9/9

·      El sistema universitario argentino. Autonomía Universitaria.

·      Diferencias entre Docentes Universitarios Públicos y Privados.

·      El Régimen Laboral del Docente Universitario de Universidades Nacionales.

·      Designaciones por concurso. Procedimiento administrativo.

·      Los docentes interinos en la normativa.

Segundo encuentro – 21/10

·      El Derecho Colectivo en ámbitos universitarios.

·      Derechos Docentes en el CCT universitario.

·      Los deberes de la institución universitaria.

·      Régimen remuneratorio del docente universitario.

·      La estabilidad de los docentes interinos.

·      Representación Gremial.

·      Extinción de la relación entre el docente y la UN. 

Tercer encuentro – 11/11

·      Régimen jubilatorio general: Docentes Universitarios Privados y Personal No Docente.

·      Régimen jubilatorio especial:  Docentes Universitarios Investigadores.

·      Régimen jubilatorio especial: Docentes Preuniversitarios.

·      Régimen jubilatorio especial: Docentes Universitarios.

·      Simultaneidades. 

 Más INFO:

3412175526

www.institutofagdut.org.ar

IG: @institutofagdut

 

Artículos Relacionados: 

El Derecho Universitario y el Estatuto del Docente Universitario | Parte I | Publicado en la Revista Derecho del Trabajo. Director: Juan Jose Etala (H.). Año LXXXIII,  Número 4, Julio 2023. Ed. La Ley Thomson Reuters

Vigencia la obligatoriedad del empleador de contar con salas maternales y guarderíasPor Ab. Esp. Aníbal Paz. Publicado el 20/03/23 en Microjuris Al Día Argentina

 -  Policía Federal: incluyen suplementos funcionales en el salario básico mensual con carácter remunerativo y bonificable Por Aníbal PazPublicado en la Revista Derecho del Trabajo. Año LXXXIII,  Número 1, Enero 2023. Ed. La Ley Thompson Reuters.

Derecho Laboral, Previsional y Sindical en ámbitos universitarios - Aníbal Paz - Abogados del Fuero ADF

- La importancia del Salario Mínimo Vital y Móvil

Propiedad Horizontal: convalidan despido indirecto del encargado por pago de vacaciones con posterioridad a su inicio. Estatuto Especial del Personal de Casas de Renta Ley 12.981Paz, Aníbal. Publicado el 19-ago-2022 en Ed. Microjuris  

 - Declaran la nulidad de la cesantía de un Docente Interino: La Universidad Tecnológica debe resarcir Daño Moral

Los problemas relativos a la integración del Consejo de la Magistratura recién comienzan  Entrevista a Aníbal Paz, publicada el 14/02/22 en Comercio y Justicia.

Problemática para la integración de representantes del estamento académico en el Consejo de la Magistratura.  Por Aníbal Paz.  Publicado el 08/02/22 en Doctrina de Microjuris Al Día Argentina. Ed. Micorjuris.

El Convenio Colectivo de los Docentes Universitarios es superior a los Estatutos de las Universidades Nacionales Por Aníbal Paz Temas de Derecho Laboral y de la Seguridad Social (octubre 2021) - Erreius - Ed. ERREPAR

Los docentes interinos y la carrera académica a la luz del CCT 1246/15. Por Aníbal Paz. Publicado en Doctrina de Microjuris Argentina el 03/08/21 CITA: MJ-DOC-16111-AR | MJD16111

El Convenio Colectivo de los Docentes Universitarios: vigencia erga omnes y jerarquía normativa. Por Aníbal Paz Publicado  en Temas de Derecho  Laboral, Ed. Errepar Julio/2017

Condiciones mínimas de teletrabajo para docentes universitarios, preuniversitarios e investigadores Por Aníbal Paz. Publicado Factor, Ed. Comercio y Justicia el 02/07/20

El teletrabajo del docente universitario en la emergencia sanitaria. Por Aníbal Paz. Publicado en Temas de Derecho Laboral y de la Seguridad Social - Junio 2020 - Ed. ERREPAR

- La importancia de la Comisión de Seguimiento e Interpretación del Convenio Colectivo de Trabajo de los Docentes Universitarios y Preuniversitarios - Dec. 1246/15. Publicado en Leyes y Comentarios del 01/11/2019. Ed. Comercio y Justicia

La Comisión de Seguimiento del Consejo Interuniversitario [CIN] en Universidades Nacionales sobre COVID-19

La modificación del derecho a la PBU impacta en el Derecho Laboral, Sindical y Previsional. Implicancias del reconocimiento de hijos y de las tareas de cuidado. Por Aníbal Paz en Derecho Previsional: reconocimiento de aportes por tareas de cuidado: aspectos teóricos y prácticos.  Silvina Verónica Arcaro... [et al.] ; dirigido por Silvina Verónica Arcaro. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2021.  Ed. Albremática, ElDial.com - Libro digital, E-Book - EPUB 

 Estudio Aníbal Paz _ Gabriela Zurita - Abogados

  (0351) 448-5854 -  (011) 155-948-1888

estudioanibalpaz@gmail.com    

www.jubilacion-docente.com.ar

www.estudioanibalpaz.com.ar

 Formulario de Consultas On Line

 Facebook:

Derechos del Docente

Jubilaciones Docentes

Estudio_Aníbal Paz_Gabriela Zurita - Abogados

LinkedIn: anibalpaz y gabriela-zurita-donda

Twitter: @anibal_paz

Instagram: Estudio_Paz_Zurita_Abogados

YouTube: Aníbal Paz 

  Profesionales Responsables:

 Aníbal Paz – abogado especialista - Mat. Prof.: CAC 1-32556 (Cba) - CPACF T°102 F°454 (BsAs) - CSJN T° 500 F°669 (Fed)

 Gabriela Zurita Donda - abogada especialista – escribana - Mat. Prof.: CAC 1-34458 (Cba) - CSJN T° 502 F°465 (Fed)

 

viernes, 5 de mayo de 2023

Medida de proteccion contra el Acoso Escolar - Fallo

 

| El 2 de mayo fue el Dia internacional contra el acoso escolar o más conocido como  bullying |


Consideramos que es un avance enorme que la Justicia intervenga ante un caso de un adolescente que sufrió bullying y haya obtenido la Tutela Judicial Efectiva.


Un Juzgado de Paz de la provincia de Corrientes ha decretado una orden de protección a favor de un menor de edad. Resolviendo que los alumnos que hicieron bullying se abstengan de realizar agresiones físicas, y/o verbales; comportamientos de intimidación; amenaza, de exclusión, marginación social y  ninguneo, robos, extorsiones; chantajes y deterioro de pertenencias, utilización de internet, mensajes de celulares con la intención de hacer daño mediante (envío masivo de correos electrónicos, redes sociales, plataformas de mensajerías – whatsapp/telegram – difusión de imágenes sin consentimiento del interesado), todo ello ya sea en lugares ya sea de estudio, esparcimiento, en cualquier otro lugar .

Motivos por los que es un avance:

1º Los colegios, los docentes en todos los ámbitos, no cuentan con leyes y reglamentación suficiente para trabajar en la resolución de estos casos. Ni tampoco con la competencia que si tiene un juez para ordenar medidas de protección.

2º Tampoco los colegios cuentan con el equipo interdisciplinario necesario para la resolución de estos casos, que si lo tiene el juzgado.

3º En la mayoría de las situaciones, siempre se termina cambiando de colegio al adolescente que sufre bullying, siendo una situación más traumática tanto para él como para el entorno familiar.

4º Los alumnos que realizan las agresiones, posteriormente vuelven a cometer bullying contra otro adolescente, por lo que en nada cambia su situación. Al contrario, empeora porque nunca se trató el cese del hostigamiento que se tendría que haber dado.

5º Si se piensa a futuro, la justicia estaría evitando que los acosadores vuelvan a los tribunales a través de futuras conductas delictivas, ya que estos menores al no haberse tratado terminan repitiendo de grado, curso, son más agresivos, por lo que terminan con delitos de lesiones y un largo etc.

6º Se amparan en forma abusiva en la protección legal por ser menores. Por lo que la justicia misma intervino en el rol que los padres tienen que tener ante estas situaciones, conductas que sus hijos/as han cometido.

7º Y por último este fallo cumple una función preventiva ante futuros casos de bullying a fin de que su información y divulgación logre alertar a todos los padres.

 

Autos:  "I. M. E. S/MEDIDA DE PROTECCION  DE MENOR” Expte. Nº 13131/23, Juzgado de Paz de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Paso de la Patria, Corrientes. Sentencia del 19/04/23.


Leer el fallo aquí


| La imagen ilustrativa fue generada con herramientas de inteligencia artificial


 

Estudio Aníbal Paz _ Gabriela Zurita – Abogados

(011) 155-948-1888

www.instagram.com/estudio_paz_zurita_abogados


www.estudioanibalpaz.com.ar

estudioanibalpaz@gmail.com


Aníbal Paz – abogado especialista – MP CAC 1-32556 (Cba) – CPACF T°102 F°454 (BsAs) – CSJN T° 500 F°669 (Fed)

Gabriela Zurita Donda – abogada – escribana – MP CAC 1-34458 (Cba) – CSJN T° 502 F°465 (Fed)


#TutelaJudicialEfectiva #MedidaDeProteccion #AcosoEscolar #ViolenciaEscolar #Bullying #DerechoEducativo

ENGLISH VERSION
CLICK HERE.-

Informes Anteriores